Se ha escrito mucho sobre el legado que la Escuela de la Bauhaus supone en muchos ámbitos, sobre todo en el del diseño y arquitectura y, por extensión, en el del artístico y cultural. También se ha analizado exhaustivamente su aportación a nivel social y político, en muchos sentidos revolucionaria, en otros, quizá decepcionante. Lo cierto es que casi desde cualquier perspectiva su aportación significa un punto de inflexión en el discurso.
También para nosotras la Bauhaus es un tótem creativo al que a menudo recurrimos, y al que queremos rendir homenaje. En el cruce de caminos entre esta admiración y nuestra voluntad ética nace Baghaus Collection.
Baghaus es un juego de palabras que remite a dos realidades diferentes. Por un lado y en sentido literal, se refiere a bolsas para uso doméstico. Por otro, es una clara alusión a la escuela de la Bauhaus.
El concepto de partida de esta colección es enfatizar el mensaje de responsabilidad ética que a todos nos toca asumir, adquiriendo un compromiso para reducir el uso de plásticos en nuestra vida diaria. Las bolsas que proponemos tienen como objetivo sustituir a las de plásticos de un solo uso, a la vez que están fabricadas con plástico reciclado.
Los datos que hoy conocemos sobre la problemática del plástico exponen un panorama de colapso medioambiental inminente y catastrófico.
Estos son algunos de los datos que el Word Economic Forum ha dado a conocer últimamente:
- 8 millones de toneladas de plásticos ingresan en los océanos cada año.
- En 2050 habrá más plásticos que peces en el mar.
- El 40% del plástico producido acaba en vertederos.
- El 14% del plástico producido es incinerado.
- Otro 14% del plástico se recicla, pero solo un 2% de éste se recicla correctamente, ya que la mayoría del plástico reciclado se degrada en el reciclaje.
- Los 6 tipos de plásticos más utilizados por la indústria son los principales responsables de la producción de gases invernadero, a medida que se degradan en el medio ambiente o cuando son directamente incinerados.
No hay ambigüedad posible en la interpretación de estos datos y sin embargo, creemos en la opción de un futuro sostenible. Nuestro optimismo no es una venda en los ojos colocada con frivolidad. Nuestro optimismo es el pragmatismo necesario para enfrentar una lucha, pues sabemos que sentirse derrotado no es el mejor inicio para lograr una victoria.

«Nuestro optimismo es el pragmatismo necesario para enfrentar una lucha.»
En la lucha contra el cambio climático minimizar todos los problemas derivados de la indústria del plástico es prioritario. Podemos intentar reciclar el plástico, pero los datos nos dicen que la solución está más en reducir que en reciclar.
Con esta colección queremos señalar ambas acciones: reducir, porque nuestras bolsas proponen ser un sustituto a las bolsas de un solo uso, y reciclar, porque el tejido principal proviene del reciclaje.
Seaqual es el tejido principal que hemos utilizado en esta colección. Se trata de un tejido fabricado a partir de plástico reciaclado, una parte del cual ha sido recuperado del Meditarráneo por cofradías de pescadores del levante español.
El plástico recuperado es convertido en hilo de poliéster. En esta fase de creación del tejido, se mezclan otras fibras ecológicas, naturales o recicladas. El proceso de tintado que sigue también se rige por el uso de tintes ecológicos y el ahorro de agua y energía.
Por otro lado, hemos optamos por matariales sostenibles como el algodón orgánico o el corcho para el forro interior de todas las piezas.
Por último, realizamos toda la preproducción y producción final en talleres de confección ubicados en Barcelona. Esto nos permite poder hacer un segumiento directo y detallado de la producción y, lo que es más importante, nos permite asegurar la que quienes realizan nuestros productos lo hacen bajo unas condiciones laborales seguras.
Baghaus es para nosotras mucho más que una colección en nuestro catálogo. Es una declaración de intenciones, y esperamos que coincidan con las de muchos.
0 comentarios